lunes, 5 de noviembre de 2018

Presentación

Mi nombre es Matías Anastasi, tengo 25 años y soy alumno del Profesorado de Física que se dicta en la facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan.



Actualmente estoy cursando la Prueba de Suficiencia en Computación (PSC), donde aprendí muchas cosas interesantes, entre ellas lo que conoce como Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) que es un enfoque de aprendizaje, una manera de entender como se aprende. Se puede entender como un conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender. 
Aquí les presento mi PLE antes y después del cursado de la cátedra PSC. 

Antes
Después


También aprendí sobre la Competencia digital y como ser un buen "ciudadano digital"


PSC es una cátedra sumamente interesante y didáctica, donde aprendí a manejar y comprender muchas herramientas tecnológicas de valiosa utilidad, no solo para mi futuro accionar docente, sino también para mis trabajos y proyectos en general.
Estoy muy agradecido a los miembros de la cátedra por todos sus aportes, ayudas, consejos personales y buena disposición. Personalmente no tenia grandes expectativas sobre esta materia, pero debo decir que sinceramente me ha sorprendido por completo y me siento muy contento y afortunado de haberla cursado. Muchas Gracias!! 

domingo, 4 de noviembre de 2018

TICs en la Educación

El universo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs), ha modificado en pocos años nuestra manera de comunicarnos, relacionarnos y acceder a la información que necesitamos, y los más influenciados por este fenómeno son los jóvenes.

La tecnología a nuestro favor
La hiperconectividad y el manejo de las cada día más avanzadas tecnologías abre un universo casi infinito de posibilidades, también aplicables a la educación. Pero, ¿de qué sirven las TICs en la educación sino se modifican las estrategias de enseñanza-aprendizaje para la correcta aplicación de estas? El uso de las nuevas tecnologías en la escuela es algo que día a día se afianza más, pero muchos de los docentes no están capacitados para utilizarlas, o no saben aplicarlas correctamente. Estas tecnologías permiten una visualización de acontecimientos o fenómenos que no podrían ser observados por los estudiantes de otra forma, y también permiten enriquecer las clases; pero de nada sirve una simulación, por ejemplo de un fenómeno físico, si el docente aplica los mismo métodos de enseñanza de clases normales y no sabe encaminar al estudiante hacia el aprendizaje significativo.
Se debe capacitar a los docentes, no solo en el manejo de las TICs, sino también en estrategias de enseñanza para poder encaminar a los estudiantes a un buen aprendizaje. Solo así las nuevas tecnologías, que son y debieran ser una parte esencial de la educación del siglo XXI, podrán aprovecharse correctamente y en su máximo potencial.