En este espacio mostraré algunas de las experiencias y trabajos realizados durante el cursado de la cátedra.
Los temas desarrollados, con sus respectivos trabajos prácticos y evaluaciones, durante el semestre fueron:
Tema 1: ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE - PLE. EL ENTORNO TECNOLÓGICO
Tema 2 : PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
Tema 3: RECURSOS DE LA WEB
Tema 4: ADMINISTRACIÓN Y UTILIZACIÓN DE PROCESADORES DE TEXTOS de USO GENERAL
Tema 5: APLICACIONES A LAS CIENCIAS: Modellus, Avogadro, ADC - ChemSketch, Geogebra
Tema 6: ADMINISTRACIÓN Y UTILIZACIÓN de PLANILLA ELECTRÓNICA DE CÁLCULO
Tema 7 : HERRAMIENTAS DE LA WEB SOCIAL
--Primero les presento un vídeo de autoría propia realizado con ayuda de Windows Movie Maker, un excelente programa para diseñar y crear tus propios vídeos simples de una forma fácil y rápida. Ideal para realizar presentaciones para la clase. Les dejo también un muy buen tutorial sobre este programa.
--A continuación les presento un trabajo práctico realizado durante el cursado, en el tema Aplicaciones de Ciencias.
La actividad 1 de este trabajo fue realizada con la aplicación de Física llamada "Modellus", la cual crea una simulación basada en la interpretación de ecuaciones, de Cinemática en este caso, y los correspondientes parámetros y variables que se ingresan.
Se ingresan las ecuaciones que rigen el movimiento de los objetos (partículas) y, en la opción parámetros y variable independiente, se ingresan los datos para que el programa proyecte la simulación del fenómeno físico con sus respectivas gráficas y tabla de variables. Es un programa sumamente útil y muy fácil de usar para hacer presentaciones a los alumnos sobre fenómenos físicos (MRU y MRUV, en este caso). Se pueden agregar a la simulación objetos como vectores asociados a las partículas para una mejor comprensión del tema.
La actividad 2 fue realizada con el programa de Física "Tracker", el cual es un analista de vídeos de fenómenos físicos, muy interesante para analizar situaciones físicas de la vida cotidiana que puedan ser grabadas. El programa, además, ofrece un modelo analítico de partícula para comparar la situación real con un modelo idealizado, utilizando los mismo parámetros.
Me gustaría citar algunas aplicaciones muy interesantes sobre Química, como es el caso de "Avogadro" y "ChemSketch", programas muy útiles para una excelente visualización y estudio gráfico tanto de la química orgánica (ambas aplicaciones) como inorgánica (Chem).
--Ahora me gustaría mostrar el práctico de Excel realizado en el cursado de la cátedra, con el cual aprendí manejo básico y avanzado, funciones lógicas (SI), matemáticas (SUMA, POTENCIA), de búsqueda y referencia (BUSCAR), estadísticas (CONTAR, CONTAR.SI) , y muchas otras. Es un programa muy versátil y útil cuando se trabaja con gran cantidad de datos, permite organizar y manipular con mayor facilidad dichos datos.
--Por último quisiera presentar un documento colaborativo, que les puede ser muy útil, realizado por todos los alumnos de la cátedra Prueba Suficiencia Computación, donde se muestran algunos Software de uso libre, tanto antivirus como aplicaciones de Ciencias (Física, Química y Tecnología) muy útiles, de fácil manejo y entendimiento.
Reflexión valiosa la del final del vídeo sobre educación, gracias por haberlo compartido
ResponderBorrarme gusto mucho el video!
ResponderBorrarBuena organización!
ResponderBorrar